REGIÓN INSULAR
DESCRIPCIÓN
La región insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la Isla Gorgona(Océano Pacifico) e Islas Oceánicas como las del Archipiélago de San Andres y Pro-vivencia(Mar Caribe) y Isla volcanica.
Se ecuentra gran diferencia espacial en ella:
Al noroeste, en el mar Caribe, se encuentra el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mientras al occidente, en el océano Pacífico, se encuentran las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo.Las Islas o Región Insular, corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental a 61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya isla Monjes del norte, es la más occidental, a 70º 55’ longitud oeste. La isla situada más al norte es la isla de Aves a 15º 42’ latitud norte y aproximadamente a 500 km. al norte de tierra firme.
Se ecuentra gran diferencia espacial en ella:
Al noroeste, en el mar Caribe, se encuentra el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mientras al occidente, en el océano Pacífico, se encuentran las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo.Las Islas o Región Insular, corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental a 61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya isla Monjes del norte, es la más occidental, a 70º 55’ longitud oeste. La isla situada más al norte es la isla de Aves a 15º 42’ latitud norte y aproximadamente a 500 km. al norte de tierra firme.
SUBREGIONES
Archipiélago de San Andrés y Providencia que conforma el departamento del mismo nombre, ubicada en el mar Caribe. (San Andrés, Providencia y Santa Catalina)
La Isla Gorgona, un pequeño sistema de islas conformado por Gorgona, Gorgonilla y otros tres islotes, ubicadas en el océano Pacífico y pertenecientes al departamento del Cauca con 26 km² de superficie terreste o insular
Malpelo, islote de origen volcánico en el océano Pacífico bajo la jurisdicción del departamento del Valle del Cauca
Archipiélago de San Bernardo, un conjunto de 10 islas del mar Caribe que en total tienen una superficie aproximada de 255 km² se encuentran en el golfo de Morrosquillo.
MÚSICA Y RITMO
Al hablar de la música tradicional de las islas, estamos hablando de una variedad de ritmos como Polka, Mazurca, Schottische, Valse, Valse Lento, Foxtrot, Pasillo, Calypso y Mentó.
La música que arribó con los primeros pobladores conservó su estructura original a través de los años, hasta siglos mas tarde, cuando hizo su aparición la pincelada caribeña que dio un vuelco a las características de esta expresión cultural, con la introducción de los ritmos antillanos que fusionaron con los aires y ritmos originales para dar origen al estilo propio de las islas.

Otra faceta de la musicalidad del isleño, la riqueza musical del elemento isleño se complementa con la música religiosa, tanto la convencional como la espiritual. La música religiosa en las islas desde un principio es ejecutada al órgano y cantada casi siempre a viva voz
Calypso llamado también Calipso, es un ritmo afrocaribeño originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las islas del Caribe. Es tanto anglófono como francófono. También es popular en Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Jamaica y en el Archipiélago de San Andrés y Providencia en Colombia, además del norte de Brasil, principalmente en el estado de Pará.

Su peculiaridad es que usa como instrumento principal unos tambores metálicos, fabricados a partir de barriles de petróleo reciclados, llamados steeldrums o simplemente tambores metálicos de Trinidad, muy usado en los carnavales trinitarios, los cuales se crearon por la necesidad de percutir que tenían los descendientes de los africanos en estas las islas, y dado que no poseían ningún instrumento, empezaron a percutir los barriles, los cuales se fueron abollando y luego estableciéndose alturas definidas, lo que harían que en el futuro el instrumento se pudiera templar con una escala cromática.
ECONOMIA
Debido a su lejanía de los centros más poblados del país y su tardía incorporación al que hacer nacional, la Undécima Región tiene una escasa actividad económica en relación a la zona central, pero de buen y creciente desarrollo. Además del turismo, el sustento económico está dado por la ganadería, por la industria forestal y por algo de minería y de extracción e industrialización de productos marinos. Otro gran potencial local es la generación de energía eléctrica, ya que es la región más rica en recursos hidroeléctricos de todo el territorio nacional; pero el costo de su conducción a zonas más pobladas y la pérdida energética que tal conducción generaría son tan altos, que sólo se justifica generarla para uso local.
GASTRONOMÍA
La region insular cuenta con una gran variedad de comida. Su especialidad es la comida de mar:, entre estos:
- Caracoles
- Langostas
- Pargos (pluma y rojo)
- Camarones
- Cangrejos (negros y rojos)
- Trucha
La mayoría de las recetas son sazonadas con coco, y acompañadas por arroz de coco, yuca y ñame.
También utilizan plantas aromáticas por su gran influencia inglesa. Unas de estas son:
- Los Clavos
- La Canela
- El Gengibre
Algunos de los platos típicos de el archipiélago de san Andrés son:
- El rondon ( sopa de frutos del mar cosidos en leche de coco, ñame, platano y fruta de pan)
- Fish bowl ( Fruta de pan, bolas de coco y cocadas)
- Caracoles
- Langostas
- Pargos (pluma y rojo)
- Camarones
- Cangrejos (negros y rojos)
- Trucha
La mayoría de las recetas son sazonadas con coco, y acompañadas por arroz de coco, yuca y ñame.
También utilizan plantas aromáticas por su gran influencia inglesa. Unas de estas son:
- Los Clavos
- La Canela
- El Gengibre
Algunos de los platos típicos de el archipiélago de san Andrés son:
- El rondon ( sopa de frutos del mar cosidos en leche de coco, ñame, platano y fruta de pan)
- Fish bowl ( Fruta de pan, bolas de coco y cocadas)
DANZAS
Las danzas de las islas son todas de origen europeo influenciadas por los ingleses que fueron sus primeros pobladores. Las danzas principales son el calipso, un ritmo muy popular en todo el Caribe anglófono, el mentó , chotis y el cuadril, danzas que conservan las secuencia y figuras de los bailes de salón. Los instrumentos que las acompañan son: la mandolina,la guitarra, marcas, quijada de caballo y tinajo o bajo.
Otras Danzas del Caribe
Otras Danzas del Caribe
- § Bullerengue
- § Cumbia
- § Salsa
- § Reggae
- § Danza de las Pilanderas (Magdalena) o Piloneras (César)
- § Danza del Caimán
- § Danza de los Gallinazos
- § Fandango
- § El Porro
- § Los Coyongos
- § Lambalú
- § Chotis
- § Tambora
- § Puya
- § Danza del Garabato
- § Baile Negro
- § Danza de las Farotas
- § Danza del Paloteo
- § Danza del Congo
- § El Mapalé
FESTIVIDADES
- Festival Folklórico, Cultural y Deportivo de la Vieja Providencia
- Fiestas culturales y patronales de la isla de providencia con el sabor autóctono del caribe en homenaje a la iguana, especie en extinción. Las danzas, la música y el folclor hacen parte de este festival cultural.
- Triatlón Internacional
- Competencia anual que combina natación, ciclismo y atletismo, partiendo desde el Johnny Cay. Se efectúa en el mes de mayo.
- Encuentro Regional de Coros Participan los coros de las diferentes Iglesias del Archipiélago.
- Caribbean EveninG
- Conciertos, presentación de grupos de danzas típicas, exposiciones y diversas formas de expresiones culturales en un solo lugar. Se lleva a cabo todos los viernes en la Casa de la Cultura del Centro.
- Fiesta patria 20 de Julio
- Majestuoso desfile patrio en el sector céntrico de la isla con presentaciones culturales del Archipiélago.
- Fiesta patria 7 de Agosto
- Desfile patrio en el sector típico y nativo de San Luis con presentaciones culturales de la Isla.
- Festival Internacional de Teatro “Ethnic Roots” Esta actividad está relacionada con la preservación y promoción de actividades lúdicas y artísticas entre los jóvenes y adultos del Departamento, teniendo de esta manera la oportunidad de intercambiar experiencias y compartir escenario con grupos de otras regiones de Colombia y del mundo.
- Día de la Raza
- Desfile patrio en el sector y nativo de la Loma con presentaciones culturales de la Isla.
- Fiestas Patronales de San Andrés
- Celebración del santo patrón de San Andrés con paradas y presentaciones culturales autóctonas de la Isla, durante el mes de noviembre. En el marco de estas fiestas se celebra el Carnaval del Coco y el Reinado del Coco, evento en el que participan varias naciones del litoral Caribe e islas vecinas.
- Eventos Nocturnos Bares, restaurantes, casinos, discotecas, todos llenos de magia para llenar las noches Sanandresanas. En las épocas de temporadas turísticas se organizan conciertos populares en las playas donde los grupos locales tocan música nativa.
- Green Moon Festival Se realiza en el mes de abril. Festival lleno de reggae, conciertos y bailes.
DEPORTES
Náuticos: las aguas tranquilas y tibias de San Andrés invitan ante todo a la natación, ya sea en la isla o en los cayos cercanos. Cualquier día en la mañana, en la playa de Bahía Sardinas se puede contratar servicio de lancha colectiva o expreso para ir a estos últimos.
Frente a Bahía Sardinas, aproximadamente a kilómetro y medio de distancia y a 10 minutos en lancha está Johnny Cay, un pequeño cayo de arenas blancas sembrado de cocoteros, famoso por su música calypso, reggae y socca y por su pescado fresco frito y sus cocteles de ron y coco. A 20 min en lancha están Haynes Cay, un cayo lleno de palmetas, y el Acuario, un banco de arena rodeado de agua panda y repleto de peces. También se puede contratar la vuelta a la isla en lancha o viajes especiales a los cayos Bolívar y Albuquerque. Estos últimos, aunque ubicados a una distancia bastante mayor, son parajes insuperables para buceo de inmersión.
Varios centros profesionales se especializan en facilidades de buceo, tanto de alquiler y venta de equipos como en instrucción para principiantes y organización de excursiones de inmersión. Ofrecen minicursos de un día especiales para turistas, y cursos de certificación de 5 días de duración. Los planes incluyen equipo completo, instructor permanente y transporte, además de posibilidades de filmación y fotografías submarinas. También ofrecen programas especiales para buzos certificados.
Hay varios lugares en donde se puede alquilar un sunfish o una tabla a vela. Y si prefiere navegar en embarcaciones más grandes, también se organizan excursiones en velero, tanto diurnas como nocturnas.
Buceo: San Andrés y Providencia se han convertido en sitios destinos ideales para amantes del buceo, cuenta con numerosas zonas de inmersión para diferentes especialidades.
Reinado Internacional de Coco - San Andrés
Se celebra en San Andrés, con la participación de hermosas candidatas de las distintas zonas de san Andrés y países cercanos (Nicaragua, Costa Rica, etc.), Allí se dan diferentes muestras folklóricas de cada país y muestras gastronómicas teniendo como ingrediente principal el Coco.
Hoteles
HOTEL HOTEL COCOPLUM, San Andrés
Nombre de hotel: Hotel Hotel Cocolón
Categoría de hotel: 3 hoteles de estrellas
Región: San Andrés y Providencia
Ciudad: San Andrés
Dirección: Vía a San Luis 43-39 (mapa)
Teléfono/Fax: Tel. (578) 513 21 21 - 513 24 21 - 513 26 46 - 513
Sitio web de hotel: http://www.cocoplumhotel.com/
HOTEL HOTEL LORD PIERRE, San Andrés
Nombre de hotel: Hotel Hotel Lord Pierre
Categoría de hotel: 4 hoteles de estrellas
Región: San Andrés y Providencia
Ciudad: San Andrés
Dirección: Avenida Colombia No. 1B-106 (mapa)
Teléfono/Fax: Tel. +57 (8) 512-7541, Fax +57 (8) 512-5666
Sitio web de hotel: http://www.lordpierre.com/
HOTEL HOTEL PORTOBELO, San Andrés
Nombre de hotel: Hotel Hotel Portéelo
Categoría de hotel: 3 de estrellas
Región: San Andrés y Providencia
Ciudad: San Andrés
Dirección: Ave. Colombia No. 5A-69 (mapa)
Teléfono/Fax: Tel +57.8.5127008 Fax +57.8.5125105
Sitio web de hotel: http://www.portobelohotel.com/
HOTEL HOTEL TIUNA, San Andrés
Nombre de hotel: Hotel Hotel Tuina
Categoría de hotel: 4 de estrellas
Región: San Andrés y Providencia
Ciudad: San Andrés
Dirección: Avenida Colombia No. 4-31 (mapa)
Se celebra en San Andrés, con la participación de hermosas candidatas de las distintas zonas de san Andrés y países cercanos (Nicaragua, Costa Rica, etc.), Allí se dan diferentes muestras folklóricas de cada país y muestras gastronómicas teniendo como ingrediente principal el Coco.
Hoteles
HOTEL HOTEL COCOPLUM, San Andrés

Nombre de hotel: Hotel Hotel Cocolón
Categoría de hotel: 3 hoteles de estrellas
Región: San Andrés y Providencia
Ciudad: San Andrés
Dirección: Vía a San Luis 43-39 (mapa)
Teléfono/Fax: Tel. (578) 513 21 21 - 513 24 21 - 513 26 46 - 513
Sitio web de hotel: http://www.cocoplumhotel.com/
HOTEL HOTEL LORD PIERRE, San Andrés

Nombre de hotel: Hotel Hotel Lord Pierre
Categoría de hotel: 4 hoteles de estrellas
Región: San Andrés y Providencia
Ciudad: San Andrés
Dirección: Avenida Colombia No. 1B-106 (mapa)
Teléfono/Fax: Tel. +57 (8) 512-7541, Fax +57 (8) 512-5666
Sitio web de hotel: http://www.lordpierre.com/
HOTEL HOTEL PORTOBELO, San Andrés

Nombre de hotel: Hotel Hotel Portéelo
Categoría de hotel: 3 de estrellas
Región: San Andrés y Providencia
Ciudad: San Andrés
Dirección: Ave. Colombia No. 5A-69 (mapa)
Teléfono/Fax: Tel +57.8.5127008 Fax +57.8.5125105
Sitio web de hotel: http://www.portobelohotel.com/
HOTEL HOTEL TIUNA, San Andrés

Nombre de hotel: Hotel Hotel Tuina
Categoría de hotel: 4 de estrellas
Región: San Andrés y Providencia
Ciudad: San Andrés
Dirección: Avenida Colombia No. 4-31 (mapa)
Teléfono/Fax: Conmutador: (57) (8) 512-3235 ext. 103/104, Fax: (
Sitio web de hotel: http://www.tiuna.com/
Sitio web de hotel: http://www.tiuna.com/
Hidrografía
Gran Roque, Dependencia Federal Archipiélago Los Raques
En cuanto a la Hidrografía, por las razones aducidas no presenta ríos dignos de mención, pues ellos carecen de curso suficiente y volumen de agua que puedan verter al mar.
El sistema hidrográfico del Estado es escaso, representado por los escuálidos ríos San Juan, San Francisco, La Asunción, El Valle, Chaguarama, El Mucho, La Vieja, Negro y Tacarigua; y las lagunas de La Restinga, Los Mártires y Las Marritas.
Parques Nacionales Naturales de la Región Insular
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Parque Nacional Natural Ord Providence
Santuario de Fauna y Flora Mal pelo
Parque Nacional Natural Gorgona
-Recursos naturales:
Forestales: Araguaney, cardón, cují, guayacán, jobo y vera.
Minerales: Caliza, cromita, dolomía, manganesito y talco.
Parque Nacional Natural Ord Providence
Santuario de Fauna y Flora Mal pelo
Parque Nacional Natural Gorgona
-Recursos naturales:
Forestales: Araguaney, cardón, cují, guayacán, jobo y vera.
Minerales: Caliza, cromita, dolomía, manganesito y talco.
Clima
La Entidad está bajo la influencia de un clima árido. La poca pluviosidad se debe a la permanencia de alta presiones sobre el sector litoral durante la mayor parte del año. La cantidad media de lluvia caída anualmente oscila entre 250 y 1.000 mm en el cerro El Copey. La temperatura media anual es de 24 a 28ªC con un promedio de 300 días de sol al año. En las islas de Coche y Cubagua se registran temperaturas elevadas todo el año, sobre los 25ºC, influenciadas por la humedad, los vientos y condiciones topográficas.
EMPRESA MAS RECONOCIDA
Nenes Marina
*Tiempo en el mercado
Con casi 30 años en el negocio, nos hemos ganado el agradecimiento y el reconocimiento de todos nuestros visitantes
*Trayectoria
Desde 1982, marina Nene ha estado ofreciendo servicios marítimos en la isla de San Andrés, Colombia. Estamos ubicados en 34´ 12° 84" N / 81° 41´ 93" W en una bahía bien protegida y a poca distancia del centro de la ciudad y su comercio. Aquí usted puede alimentar hasta y obtener provisiones. Somos un pequeño puerto deportivo pero capaz de satisfacer la mayoría de sus necesidades, acogedoras y con especial atención para todos los clientes. Tenemos un buen equipo a su servicio que siempre da su mejor esfuerzo para hacerle sentir como en casa.
*Productos o servicios
Nene´s Marina ofrece una gama de servicios para ayudarle a hacer de su viaje una gran experiencia.
Atraque: mínimo profundo del canal principal es de 20 pies. Tenemos 12 pies en el muelle y el muelle del lado es hasta 60 pies de longitud y med de la amarradura hasta 130 pies.
Energía: tenemos 60Htz, 30A 120V monofásico, monofásico de 220V de 50A
combustible: Diesel, regular, extra
supermercado
costumbres de agua / obras
hielo entrega de barco de papel / capitán
y equipo
WI-FI lavandería
*Creadores
Capitán NENE, el dueño, tiene una vasta experiencia y millas en la industria náutica y sin duda le puede ayudar con sus peticiones.
*Porque se creo
Nuestro placer es hacerlo sentir como en casa, así que esperamos tenerte aquí y pasar un rato agradable disfrutando de la isla.
*Logo
x
No hay comentarios.:
Publicar un comentario